Skip to main content

Durante el verano en Montevideo, las playas se convierten en protagonistas sin importar el horario. Te cuento todo lo que tenés que saber para disfrutar de las playas montevideanas.

Última actualización: Febrero, 2021.

Montevideo es una ciudad costera, sobre el Río de la Plata, con playas de arenas blancas y doradas. Durante el verano, cuando las temperaturas comienzan a subir, las playas se convierten un espacio que agrupa a distintas personas que buscan aliviar las altas temperaturas.

Las playas montevideanas se convierten en un punto de encuentro que no te podés perder en tu visita. Por eso, ahora te cuento cuáles son las mejores playas de Montevideo, por qué el agua es marrón y qué precauciones de seguridad tenés que tomar para visitarlas.

Color del agua de las playas de Montevideo

Las playas de Montevideo son cambiantes, tanto que un día el agua puede estar bien calma y al otro día tener olas que parecen querer llevarse todo por delante. El color del agua también es algo bastante cambiante, pudiendo pasar de un marrón intenso a un verde casi transparente.

Las playas de Montevideo se encuentran sobre la costa del Río de la Plata, que recibe agua dulce que proviene de importantes ríos como el Uruguay y el Paraná. Éstos ríos que alimentan al Plata transportan una fuerte carga de sedimentos, como la arcilla, que generan que el agua se tiña de color marrón.

Si bien Uruguay está del lado más lindo del Río de la Plata, donde nos llega la mejor parte de los sedimentos y donde la arena blanca forma encantadoras playas, no está libre de los sedimentos que alcanzan este río ancho como mar.

Entonces, significa que si bien el agua de las playas puede ser de color marrón, esto no significa que sea agua sucia. Es solo agua con partículas de arcilla y otros sedimentos que generan ese color.

¿Cuáles son las playas con agua más verde en Montevideo?

Cuando las lluvias escasean, la cantidad de agua que baja de los ríos hacia el Plata disminuye permitiendo que el agua del Océano Atlántico se imponga con fuerza. Además, cuando el viento llega desde el Este es normal que el agua se ponga más verde.

La sal del océano aplaca la arcilla, el agua dulce se convierte en salada y las playas lucen un bello color verde. Tanto que puede convertirse en un color prácticamente transparente.

Las mejores playas de Montevideo

Si tu objetivo es tener un día de playa, mi recomendación es que consideres ir a la Playa Malvín o a la Playa Verde. Éstas son playas más alejadas de las zonas céntricas de la ciudad, con menor cantidad de líneas de ómnibus que llegan a ellas y por lo tanto con menor cantidad de público.

También son playas en donde no tendrás que caminar demasiado para que el agua te llegue por la cintura, a diferencia de lo que sucede con otras playas más concurridas como lo son la Playa Ramírez y la Playa Pocitos.

Seguridad en las playas de Montevideo

Si bien Montevideo es una ciudad segura para lo que es la realidad latinoamericana, hay que tener precaución al momento de ir a la playa.

Lo mejor es que no dejes tus objetos personales sin cuidado, por lo que ir al agua dejando las pertenencias en la arena no sería una muy buena idea. En caso de tener que ir al agua dejando tus cosas en la arena, podés pedirle a alguien que las cuide o meterte al agua sin perderlas de vista. Si tenés problemas tendrás que llamar inmediatamente al teléfono 911 para que te asista Policía/Prefectura.

En cuanto a la seguridad dentro del agua, las playas de Montevideo no tienen corrientes fuertes. También cuentan con servicio de guardavidas desde las 08 hasta las 20 hs. durante la temporada de verano. Sin embargo, siempre hay que tomar precauciones.

En caso de que veas que el agua tiene un color verde brilloso no deberías meterte ni tener contacto con la arena, ya que se trata de algas tóxicas (cianobacterias). En ese caso verás una bandera sanitaria, de color rojo con una cruz verde, en la casilla de guardavidas.

Tips para ir a las playas de la ciudad

  • Evitá ir a las playas durante los fines de semana de verano, debido a la alta concurrencia de público.
  • El sol quema. Siempre usá protector solar, incluso aunque esté nublado. El factor 50 es el que generalmente se recomienda.
  • En las casillas de guardavidas se indica el estado de la playa mediante una bandera. La bandera verde significa que el agua está tranquila, la bandera amarilla significa que hay que tener un poco más de cuidado y la bandera roja alerta que hay que tener mucho cuidado.Si la bandera es roja con una cruz verde significa que no está permitido el baño, debido a la presencia de algas o algo que te causará problemas de salud.En el caso de que la bandera sea blanca, no podrás entrar al agua por riesgos de tormenta eléctrica.
  • En Montevideo generalmente se utilizan bikinis, mallas enteras, shorts y bermudas. La sunga es generalmente utilizada por turistas de Brasil. No hay playas nudistas.

Cuál es el estado de las playas de Montevideo

La Intendencia de Montevideo cuenta con un monitoreo en tiempo real de la situación de las playas, que podrás consultar a continuación y también accediendo a montevideo.gub.uy/playas