Skip to main content
ACTIVIDADES

Planes diarios: Un día en el Centro de Montevideo

By 03/05/2017febrero 19th, 2021No Comments

Te gusta dividir tu viaje en actividades para cada uno de los días, por eso en MiMontevideo.com escribí un montón de planes diarios para conocer Montevideo. Podés ver todos los planes entrando acá Planes diarios para visitar Montevideo.

Ahora te cuento lo que no te podés perder en un día visitando el Centro de Montevideo.

Tené en cuenta antes de salir a pasear:

El Centro de Montevideo es una de las zonas con mayor movimiento de personas en la ciudad; siendo un área de fuerte actividad económica, que cuenta con una gran variedad de tiendas y servicios además de bellas plazas y centros culturales.

Al ser un lugar de mucho movimiento de personas tenés que tener cuidado con tus pertenencias y con el tránsito de vehículos al momento de cruzar las calles.

Los 10 imprescindibles del Centro de Montevideo:

Tu día empieza en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en dirección a la Ciudad Vieja, terminando el recorrido en la Plaza Independencia. El camino se hará por 18 de Julio y alrededores.

La Universidad de la República desde donde comienza tu día está en 18 de Julio y Tristán Narvaja, siendo un lugar muy conocido por los ciudadanos. Si no sabés cómo llegar, preguntá a cualquier persona que va a saber responderte.

También podés hacer el paseo al revés, comenzando desde la Plaza Independencia hasta la Universidad de la República. Yo lo hice de esta forma y cuando llegué a la Universidad no me sentí muy cómodo, porque me faltaba un espacio más tranquilo para descansar.

¡Qué tengas un lindo paseo!

Punto de Partida, la Universidad de la República

El edificio central de la Universidad de la República, que hoy también es la Facultad de Derecho, cuenta con más de 100 años de historia. Fue inaugurado en el año 1911 habiendo sido proyectado por los arquitectos Juan María Aubriot y Silvio Geranio.

Separando la Universidad de la República de la Biblioteca Nacional está el Callejón de la Universidad que es un espacio que cuando se llena de jóvenes se caracteriza por ser un lugar muy bohemio en Montevideo.

Caminando hacia el lado de la Ciudad Vieja te encontrarás con la Biblioteca Nacional, que cuenta con más de 200 años de historia habiendo sido fundada en 1816. La Biblioteca que tiene como finalidad la conservación de todas las obras publicadas de autores uruguayos a veces realiza exposiciones, por lo que si la ves abierta te recomiendo entrar a consultar.

Biblioteca Nacional.

¿Cuándo está abierta? La Biblioteca Nacional está abierta de Lunes a Viernes de 9 a 19 hs. excepto Feriados. ¿Cuánto cuesta? Es gratis.

Continuando por 18 de Julio llegarás a la Plaza de los 33, popularmente conocida como Plaza de los Bomberos por estar frente al cuerpo de bomberos. En la plaza podrás ver a Albert Einstein charlando con el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, en homenaje a una charla que mantuvieron en esa misma plaza durante la visita del primero a Montevideo.

Mirador panorámico de la Intendencia de Montevideo

Dejando la Plaza de los 33 y caminando hacia la Ciudad Vieja llegarás a la Intendencia de Montevideo.

Antes de subir al mirador panorámico es importante que sepas que la explanada de la Intendencia de Montevideo es un punto importante en lo que respecta a reivindicaciones sociales y también de la integración de los montevideanos. Es usual que en su explanada se realicen concentraciones populares, ferias y que también se congreguen personas a ver los partidos de la Selección Uruguaya de Fútbol en la pantalla del IMPO.

Para subir al mirador tendrás que obtener tu ticket gratuito en la oficina de Información Turística que está en la explanada. Allí te explicarán cómo llegar, sin embargo no es difícil. Al entrar en el edificio de la Intendencia de Montevideo tendrás que ir hasta el fondo en línea recta, para llegar al ascensor panorámico. Dentro del ascensor, tendrás que ir al último piso. Allí accederás al Mirador Panorámico con una hermosa vista de nuestra ciudad.

Mirador de la Intendencia de Montevideo.

¿Cuándo está abierto? Todos los días de 10 a 16 hs. ¿Cuánto cuesta? Es gratis.

Museo de Historia del Arte

En Ejido 1326 al costado del edificio de la Intendencia de Montevideo se encuentra el Museo de Historia del Arte de Montevideo.

En el MuHar podrás encontrar originales y también réplicas de elementos artísticos y culturales de la prehistoria de Egipto, Irán Grecia y Roma así como también de las culturas precolombinas.

Museo de Historia del Arte, por fuera.

¿Cuándo está abierto? De martes a domingos de 12 a 17:30 hs. ¿Cuánto cuesta? Es gratis.

Visualización de edificios rumbo a la Plaza Libertad

Luego de salir del Museo de Historia del Arte caminando por la Avenida 18 de Julio verás varios edificios emblemáticos de la ciudad. Te cuento cuáles son para que no los pierdas de vista.

En 18 de Julio 1333 te encontrarás con el bello edificio Art Déco, Palacio Díaz, que emula la arquitectura de los rascacielos de New York. Fue inaugurado en el año 1929. Al verlo no te pierdas los detalles de su fachada; también te recomiendo cruzar la calle para verlo en su totalidad.

Para un lado y para el otro.

Una publicación compartida de Fernando Bernini (@unbernini) el

Continuando por 18 de Julio, en la esquina te encontrarás con dos edificios del estilo arquitectónico del Eclecticismo Historicista. En 18 de Julio 1300 esq. Aquiles Lanza está el Edificio Café Montevideo construido en 1920 donde ahora está el Banco Santander en planta baja. Frente a él en 18 de Julio y Yaguarón donde ahora hay un casino se encuentra el edificio del ex Diario “El Día” que data de 1927.

Cruzando la calle, en 18 de Julio 1280 está Cinemateca Uruguaya. Cinemateca es una de las instituciones culturales más queridas de la ciudad, siendo un lugar de cultura en el cual se exhiben películas no comerciales. Es el mejor lugar de la ciudad para ver cine de todos los lugares del mundo.

Cinemateca 18.

¿Te llama la atención la fachada? Con motivo del Festival de Cine Internacional en el 2017 se pintó la fachada con grandes directores de cine convertidos en santos debido a que el eslogan de dicho festival fue Festival empieza con Fe. Quienes están pintados en la fachada de Cinemateca son Federico Fellini, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Lucrecia Martel.

¿Cuándo está abierto? Usualmente las funciones de Cinemateca 18 son de Martes a Domingos a las 17:30, 19:30 y 20:30 hs. ¿Cuánto cuesta? La entrada a Cinemateca 18 cuesta $200*.

Llegando a 18 de Julio 1249 esq. Yi, te encontrarás con el Bar Facal donde te podrás tomar un café con Carlos Gardel. Si bien es propiedad del Bar Facal, permiten tomarte fotografías con la estatua de Carlos Gardel sin necesidad de que consumas en dicho bar.

Junto a la estatua de Carlos Gardel se encuentra la Fuente de los Candados, también propiedad del Bar Facal, en la cual se inscribe el siguiente mensaje: La leyenda de esta joven fuente dice que si se le coloca un candado con las iniciales de dos personas que se aman, volverán juntas a visitarla y su amor vivirá por siempre… ¿No tenés un candado? No te preocupes, en el quiosco de diarios y revistas que está frente al Bar Facal venden candados para la fuente.

Fuente de los Candados.

En 18 de Julio 1205 esq. Cuareim te encontrarás con el Palacio Santos que actualmente es donde se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores. El palacio es una construcción del año 1885 bajo el estilo del Eclecticismo Italiano, realizado por el Ingeniero Civil Juan A. Capurro para ser la morada del Presidente Máximo Santos.

Palacio Santos.

Plaza Libertad

La Plaza Libertad es un espacio simbólico de la ciudad desde donde en el pasado partían los ómnibus que viajaban al interior del país, por lo que se la conocía como el Kilómetro 0 de Montevideo.

Actualmente es un buen lugar para detenerse y tomar fotografías a la Estatua de la Libertad que está en el centro cortando la Av. 18 de Julio. Además vale la pena recorrer la plaza de ambos lados de la avenida, para ver algunos edificios emblemáticos de la ciudad como lo son la Suprema corte de Justicia, el Edificio Sorocabana y El Ateneo.

En caso de querer comprar regalos o recuerdos podés visitar el Mercado de los Artesanos, cuya entrada a la tienda es por la circunvalación de esta plaza.

Si te gusta el teatro, te recomiendo sacar entradas en el Teatro Circular para alguna función que se realice en la sala circular. Esta sala genera una perspectiva del teatro distinta a la usual, por la forma de la misma.

¿Cuándo está abierto? La boletería del Teatro Circular abre de Martes a Sábados de 18 a 22 hs. y los Domingos de 17 a 20 hs. ¿Cuánto cuesta? La entrada para obras producidas por el Teatro Circular es de $350*.

Plaza Fabini, Centro de Exposiciones SUBTE y Librería Purpúrea

Siguiendo por 18 de Julio llegarás a la Plaza Fabini, que no solo se constituye como un espacio público para descansar sino que se complementa con una librería y un centro de Exposiciones.

La Plaza Fabini ha tenido varias modificaciones a lo largo del tiempo. En el centro de la plaza hay una escultura del artista José Belloni que desde 1967 le da un nombre muy particular a la plaza: Plaza del Entrevero, en referencia al nombre de esta obra: El Entrevero.

En la plaza te llamará la atención el SUBTE que muchos turistas, especialmente argentinos, confunden con el metro. Nada más lejos de lo que podría ser un metro es el Centro de Exposiciones SUBTE, un lugar tranquilo bajo tierra donde usualmente se presentan exposiciones de arte moderno y pos-moderno.

Centro de Exposiciones SUBTE.

¿Cuándo está abierto? El horario del SUBTE es de Martes a Domingos de 12 a 19 hs. ¿Cuánto cuesta? La entrada es gratuita.

Ya que estamos en la zona sería bueno que visites la Librería Purpúrea que es una de mis librerías favoritas de Montevideo. No es grande y no tendrá el encanto arquitectónico de los mejores años de nuestra ciudad pero te aseguro que te sentirás muy bien atendido por personas que son libreros y no vendedores.

Librería Purpúrea.

¿Cuándo está abierto? La Librería Purpúrea está abierta todos los días de 10 a 20 Hs. ¿Cuánto cuesta? El precio promedio de un libro puede rondar los $400**.

Visualización de edificios rumbo al Centro de Fotografía

Luego de haber recorrido la Plaza Fabini y haberte comprado un libro en Purpúrea, mientras caminás hacia el lado de la Ciudad Vieja te recomiendo estar atento o atenta a los edificios que te rodean.

Antes de comenzar a caminar, mirá al frente de la plaza. En la esquina de 18 de Julio y Río Negro, arriba de McDonald’s, verás el edificio del London París inaugurado en 1908 siendo la sede de lo que fue la primer tienda por departamentos del país.

En la otra esquina, en 18 de Julio 1002, al mirar hacia arriba podrás apreciar un bello edificio en muy buen estado de conservación, siendo el Edificio Cine Rex en donde ahora se encuentra la Sala Zitarrosa y el la sucursal Fabini del Banco Itaú. Inaugurado en 1928 este edificio forma parte del estilo arquitectónico del Eclecticismo Historicista.

Siguiendo por 18 de Julio, en el número 984 se encuentra el Palacio Brasil construido en 1919 y bajo el estilo arquitectónico del Eclecticismo Historicista. Desde 1948 es la sede del Clube Brasileiro en Montevideo.

Palacio Brasil.

En esa misma esquina, a pocos pasos del Palacio Brasil, se encuentra el Palacio Uriarte de Heber, también conocido como el Museo del Gaucho y la Moneda. Fue construido entre 1896 y 1897 por el arquitecto francés Alfred Massüe.

En 18 de Julio 965 entre Río Branco y Julio Herrera y Obes está el edificio de la Federación Rural, que es una construcción de un Eclecticismo Historicista del año 1930.

En la esquina de 18 de Julio 948 esq. Río Branco mirá bien hacia arriba, allí encontrarás el Palacio Lapido construido en 1933 por el arquitecto Juan Aubriot fiel a la arquitectura renovadora de la Europa del siglo XX. Este edificio bajo el estilo del Expresionismo también es conocido como el Palacio de la Tribuna Popular.

Centro de Fotografía (CDF)

El Centro de Fotografía (CDF) es la institución de la Intendencia de Montevideo que tiene como finalidad el archivo fotográfico y la difusión de esta rama del arte. El edificio del CDF alberga exposiciones fotográficas de artistas nacionales y extranjeros.

A veces podrás encontrar cosas buenas y a veces no, la fotografía está de moda y el CDF también. En el lugar te recomiendo tomar fotografías desde los ventanales que dan a la Av. 18 de Julio.

Centro de Fotografía de Montevideo.

¿Cuándo está abierto? De lunes a viernes de 10 a 19:30 hs. y los sábados de 9:30 a 14:30 Hs. ¿Cuánto cuesta? La entrada es gratuita.

La dirección es 18 de Julio 885 esq. Convención.

Auditorio Nacional del Sodre Adela Reta

Luego de visitar el CDF tendrás que salir de 18 de Julio, caminando por la calle Andes en rumbo contrario a la Rambla.

Caminando por la calle Andes desde 18 de Julio en dirección opuesta al Río de la Plata llegarás luego de 3 cuadras al Auditorio Nacional del Sodre Adela Reta.

Auditorio Nacional Adela Reta.

El Auditorio es símbolo de la mejora en la calidad de los espacios culturales del país durante los últimos años, siendo un bellísimo lugar recuperado y la casa del Ballet Nacional del Sodre a cargo del talentoso Julio Bocca.

Auditorio Nacional Adela Reta, por dentro.

Vale la pena acercarse hasta el auditorio para al menos verlo por fuera y saber dónde está ubicado, en caso de que esté cerrado durante tu visita. En caso de que se esté desarrollando la temporada de Ballet te recomiendo sacar entradas.

¿Cuándo está abierto? La atención al público es de lunes a viernes de 10 a 19 hs. y los sábados de 12 a 19 hs. La boletería abre de lunes a sabados de 14 a 19 hs. y desde 2 hs. antes de los espectáculos hasta su finalización. ¿Cuánto cuesta? Las entradas para el Ballet Nacional del Sodre cuestan a partir de los $160*.

La dirección es Andes esq. Mercedes.

Palacio Salvo

¡Bien! Llegaste al último imperdible del Centro de Montevideo.

El Palacio Salvo es un edificio emblemático de la ciudad que puede ser visitado por las mañanas, mediante una visita guiada que cuenta la historia de este icono de Montevideo que durante varios años fue el edificio más alto de América Latina.

Palacio Salvo.

¿Te parece conocido? Además de ser un edificio que aparece en todo lo que se relacione con Montevideo, tiene a su hermano en Buenos Aires siendo el Palacio Barolo.

El Salvo fue inaugurado en el año 1928 por los hermanos Ángel, José y Lorenzo Salvo siendo construido por el arquitecto italiano Mario Palanti, con estilo arquitectónico ecléctico.

Desde lo alto del Palacio Salvo la vista de la Ciudad Vieja es imponente. Desde abajo durante el atardecer el palacio recibe la luz dorada del sol cambiando levemente su color. Por la noche el Palacio se transforma en un “faro”, gracias a la reciente inclusión de una luz en la punta del mismo haciendo realidad la idea del arquitecto que en su momento previó la existencia de un faro que no se llegó a hacer realidad en la época.

Además de ver el Palacio Salvo prestá atención al edificio que está al frente, el Palacio Rinaldi es uno de los edificios Art Déco más bellos de la ciudad.

¿Cuándo está abierto? Las visitas guiadas son todos los días de 10:30 a 13:30 hs. ¿Cuánto cuesta? $200*.

¡Sacate un montón de fotografías desde la Plaza Independencia!

 


¿Querés conocer más lugares?

¡Mirá más planes diarios para conocer Montevideo! Planes diarios para visitar Montevideo.


 

* Precio aproximado. Para conocer el precio correcto verificar directamente con la empresa o institución que brinde el servicio.

** El precio indicado es lo que usualmente cuesta una novela en Uruguay, sin embargo el precio dependerá exclusivamente del libro que compres.