Skip to main content

Salí en búsqueda del tango en Montevideo con estas actividades para dejar de ser turista y vivir la esencia de la ciudad.

Última actualización: Enero, 2020.

El Tango es un baile que nació en el Río de la Plata (Montevideo y Buenos Aires) a finales del siglo XIX y hoy en día define la identidad del país. Son muchas las personas que llegan a Montevideo buscando actividades relacionadas al tango, por eso ahora te voy a recomendar lugares para bailar tango en la ciudad o al menos para acercarte a ver y tomar fotografías.

Bailá tango en Montevideo: La Clandestina

La Clandestina Milonga es un grupo de personas que se reúnen a bailar tango en los espacios públicos de Montevideo, pudiendo ser una plaza o la explanada de un Banco. Es una actividad ideal para quienes quieren ir a bailar tango en Montevideo o para quienes quieren ir a ver un lindo espectáculo abierto para todas las personas.

Es gratis y también es un espacio abierto a todas las personas.

La Clandestina Milonga se reúne los sábados y domingos, por la noche, en lugares aleatorios. Por este motivo te recomiendo seguirlos en su página de Facebook para saber dónde será el próximo punto de encuentro.

La Clandestina Milonga en Facebook →

Milonga en alguna parte: JovenTango

JovenTango es una institución cultural que se encarga de que el Tango se siga bailando en la ciudad. Como institución cultural realizan diversas actividades además de los encuentros para bailar tango.

Te recomiendo revisar el día, la hora y la dirección de la próxima presentación en su página oficial de Facebook.

JovenTango en Facebook

Selfie con Gardel: Bar Facal

No todo es baile, en Montevideo también podés tomarte una selfie con Carlos Gardel.

En el Centro de Montevideo sobre la Avenida 18 de Julio está el Bar Facal, donde se encuentra la Fuente de los Candados, que tiene una estatua de Carlos Gardel tomando un café con una silla libre para que te puedas sacar una selfie con quien fue el uruguayo más importante a nivel de lo que es el tango en el mundo.

Lo bueno de esta opción es que la estatua de Carlos Gardel están en la vereda, por lo que no será obligatorio pagar para poder tomarte una fotografía o conocerla.

Eso no es todo, tenés más opciones:

No quería dejar de mencionar estas actividades porque creo que es bueno que sepas que tenés más opciones.

Tango en la Plaza Fabini: Milonga del Entrevero

En la plaza que popularmente recibe un nombre generado porque su monumento principal es un verdadero entrevero, esta agrupación es todo menos entreverada. Hace unos años el grupo que organiza esta actividad fue sancionado por no permitir que dos mujeres jóvenes bailaran tango, debiendo asistir a charlas sobre convivencia y respeto.

Si querés ver bailar tango a personas de la tercera edad, es una buena idea ir a la Plaza Fabini (Plaza del Entrevero) los sábados y domingos por la tarde/noche. No es una actividad que recomiende, sin embargo me parece bueno que sepas de su existencia.

Museo del Tango: La Cumparsita

El Museo del Tango es el lugar donde se tocó por primera vez La Cumparsita, el tango de los tangos. Según la descripción que he leído acerca del museo es como transportarse a un cafetín del 1900, ya que el salón ha sido restaurado.

La entrada tiene costo y está abierto de Lunes a Sábados de 10 a 16 hs. No he ido a este museo, por lo que no tengo más detalles.

 

¡Qué tengas una linda experiencia de Tango en Montevideo!

 

Este artículo lo escribí gracias a las caminatas con turistas por Montevideo, ya que saber dónde ir a bailar tango es una de sus consultas típicas. Si vos también querés salir a caminar conmigo, podés hacerlo contactándome acá →