Skip to main content

Te cuento los secretos de la Plaza Zabala, para que descubras las historias que se transmiten de generación a generación en la plaza más bonita de Montevideo.

Última actualización: Febrero, 2021.

Hoy te invito a conocer mi plaza favorita en Montevideo, que es sinónimo de leyendas e historias que nadie sabe si son muy ciertas pero que se transmiten de generación a generación. Independientemente de lo que puedas descubrir en este artículo, lo cierto es que la Plaza Zabala es una de las plazas más bonitas de Montevideo y permanece casi en secreto dentro del casco histórico de Ciudad Vieja.

Hay mucho para contar sobre la Plaza Zabala, empecemos.

Historia de la Plaza Zabala

La Plaza Zabala está ubicada en la Ciudad Vieja, frente al jardín del Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco en la calle Circunvalación Durango. También está rodeada de edificios hermosos y hasta de un edificio que parece ser la constucción más angosta de todo Montevideo.

La Plaza Zabala es un homenaje al fundador de Montevideo, Bruno Mauricio de Zabala. Antiguamente fue el Fuerte Grande de la ciudad, que en 1890 se convirtió en el Jardín de Zabala por obra del paisajista francés Eduardo André.

La pequeña Europa en Montevideo

En Montevideo y en Buenos Aires no es muy difícil encontrar aires europeos en sus espacios públicos. La Ciudad Vieja de Montevideo es un ejemplo de esto, que aunque no esté en óptimas condiciones edilicias mantiene su aire de ciudad europea en América del Sur.

No te olvides de que Uruguay se construyó con llegada de personas desde España e Italia principalmente.

La Plaza Zabala tiene un jardín que fácilmente nos recuerda a un parque de París así como también está rodeada de construcciones hermosas como lo son el Palacio Taranco (Museo de Artes Decorativas) y la casa de Alberto Sáenz de Zumarán (Scotiabank). Toda la rotonda donde está la plaza tiene un aire que transporta hacia Europa.

Una plaza para encontrar paz

Sentarse en uno de los bancos de la hermosa plaza para ver pasar la vida por delante te llenará el espíritu de paz. Esa paz de sentirte con comodidad, de sentirte con seguridad y por sobre todas las cosas de sentirte bien.

De lunes a viernes al mediodía es normal ver almorzando a muchas de las personas que trabajan en las oficinas cercanas, mientras que los fines de semana te encontrarás con quienes vivimos cerca de la plaza.

No hay nada más lindo que ir a leer o almorzar en la Plaza Zabala. Es un espacio de convivencia que cuenta con bancos, juegos infantiles, bicicletero y aparatos para realizar ejercicio físico. Además, está permitido instalarse en el pasto por lo que es muy común ver personas haciendo pícnic.

Si bien en Montevideo todas las plazas son para todas las personas, en la Zabala vas a ver una verdadera integración y convivencia de personas con diferentes historias de vida.

La historia de la reja de la Plaza Zabala

La reja de la plaza tiene forma fálica: pene y testículos. ¿Te diste cuenta? Mirala bien, aunque sabiendo que después de que la veas de esa forma no podrás dejar de hacerlo.

La forma fálica de la verja de la Plaza Zabala fue realizada intencionalmente de esa forma por el arquitecto que la diseñó, como respuesta al engaño que se le hizo.

Te cuento la historia. El francés Eduardo André llegó a Uruguay para realizar una Plaza de alto presupuesto, tal como se le había indicado que existía. Pero la realidad era otra, el gran presupuesto era mentira y por lo tanto sus ideas tuvieron que ser adaptadas a la situación económica del momento.

La plaza que iba a tener verjas tal como las tenían las plazas inglesas de la época, con detalles elegantes, terminó teniendo forma de pene y testículos. La venganza del arquitecto.

Si mirás desde acá hacia arriba, tal vez la forma te parezca algo conocida.

¿No lo creés? La historia me llegó hace muchos años por un guía del Palacio Taranco, aunque también hay un relato ficcional del escritor Carlos Martínez Moreno que fue publicado en la Revista Nacional de Diciembre de 1986. Además, tal como podrás ver en los comentarios la historia se ha contado a lo largo de las generaciones. También he escuchado en los Free Walking Tour por Ciudad Vieja que se cuenta esta historia, aunque de una forma exagerada. Se cuenta que en Montevideo todas las personas la reconocemos como La plaza de los penes que en realidad no es tan así, solo la conocemos de esa forma quienes por algún motivo sabemos la historia.

Podés descargar la Revista Nacional de Diciembre de 1986, del Ministerio de Educación y Cultura, donde en la página 67 se incluye la obra Recuerdos, provocaciones, emplazamientos, nostalgias del escritor Carlos Martínez Moreno.

Descargar revista →

El retrato de Bruno Mauricio de Zabala

Quien se encuentra arriba del caballo en el monumento de la plaza es el fundador de Montevideo, Bruno Mauricio de Zabala. Según cuenta la leyenda, y confieso que no sé qué tan cierta es, cuando se realizó la escultura no se encontraron retratos con el rostro de Don Bruno Mauricio de Zabala y por lo tanto se le construyó con un rostro cualquiera.

Hoy en día es la cara oficial de Bruno Mauricio de Zabala aunque en realidad nadie sepa cómo realmente era.