Skip to main content

Montevideo es una ciudad con playas sobre el Río de la Plata, disfrutalas en tu visita a la ciudad.

Las playas de Montevideo son un punto de encuentro para quienes vivimos en la ciudad, que además de ser un lugar para darse un baño son también espacios para practicar deportes.

Las playas, que sorprenden por el contraste entre su arena blanca y agua marrón, son espacios de convivencia entre diferentes personas, por lo que para hacer playa en Montevideo te recomiendo tener ciertas precauciones.

En este artículo comparto sugerencias para que disfrutes de las playas de la ciudad, especialmente durante el verano en donde te podrás meter al agua.

Cuáles son las mejores playas de Montevideo

Si bien Montevideo no es una ciudad demasiado grande, sus playas no son todas iguales. Las playas se ubican en diferentes barrios, por lo que cada una tiene su propio estilo.

Especialmente para quienes visitan la ciudad la recomendación es ir a las que se ubican hacia el este de la ciudad, es decir que hay que ir a las playas que están en los barrios: Parque Rodó, Pocitos, Buceo, Malvín y Carrasco.

Frente al Parque Rodó encontrarás la Playa Ramírez que no es la mejor playa para baños pero es una linda playa para tomar fotografías de la ciudad. Por su ubicación cercana a un área fuertemente poblada es una de las playas más visitadas, especialmente durante los fines de semana.

En el barrio Pocitos se ubica la popular Playa Pocitos que no es solo una playa para tomar baños, sino que allí se realizan actividades deportivas durante el verano. Seguramente sea la playa más visitada durante el verano.

Continuando hacia el Este, en el barrio Buceo, se ubica la Playa Buceo. La playa del Buceo tiene una extensión de arena importante, por lo que es una de las playas en donde se puede encontrar un poco más de tranquilidad. Además no está frente a grandes edificios, como es el caso de la Playa Pocitos. En caso de visitarla es importante que vayas a la playa grande, ya que hay una pequeña playa a su lado que se llama “Playa del Puertito del Buceo” que no está habilitada para baños.

Mi playa preferida de Montevideo es la Playa Malvín, que se encuentra junto a la Playa Honda. Ambas playas están en el Barrio Malvín, más alejadas del centro de la ciudad y con una calidad de agua superior que la que encontrarás en las otras playas. Éstas tienden a ser más hondas, por lo que no tendrás que caminar un montón para que el agua te llegue por las rodillas.

Con menor cantidad de personas haciendo playa, en el barrio Carrasco de Montevideo encontrarás la Playa Carrasco.

Cuándo no te podés bañar

La mayoría de las playas de la ciudad están habilitadas para baños, es decir que sus niveles de contaminación no presentan riesgos para la salud de las personas.

Si bien son un montón las playas habilitadas es importante prestar atención a la bandera que se ubica en las casetas de les guardavidas.

Durante el verano la habilitación de las playas está en constante cambio debido a la posible presencia de cianobacterias y camalotes, que se ven como una marea verde sobre el agua.

En caso de que veas una bandera roja con cruz verde en el centro no podrás bañarte.

Cómo es la seguridad en las playas

En cuanto a robos tendrás que tomar precauciones. Son playas de ciudad y por lo tanto no podrás dejar tus pertenencias en la costa e ir a tomar un baño. Lo recomendable es que siempre haya alguien cuidando tus objetos.

Ante cualquier problema podrás llamar al 911.

En cuanto a tu seguridad en el agua, durante el verano las playas cuentan con servicio de guardavidas entre las 8 y las 20 hs. así como tampoco se caracterizan por tener una corriente fuerte. Sin embargo tendrás que prestar atención a la bandera que se ubica en la casilla de guardavidas.

Qué más tenés que saber

Algunas personas piensan que el agua de las playas de Montevideo está sucia y por ese motivo es de color marrón. Sin embargo, el Río de la Plata se forma con agua del Río Uruguay que a su vez contiene agua de otros ríos y arrastra diferentes elementos (arcilla) que generan que su agua sea de un color marrón intenso.

Así como el agua nos trae la arena blanca y fina también nos trae un color chocolate intenso que se hace verde únicamente cuando hay corriente desde el este.

Las playas se limpian diariamente, aunque es habitual que después de una tormenta el Río deje en la costa restos de todo lo que se tira en él. Es importante evitar ir a la playa luego de una tormenta y colaborar con la limpieza.

Cuál es el estado actual de las playas

Ver esta publicación en Instagram

Hasta mañana Montevideo.

Una publicación compartida por Fer Bernini (@bernini.uy) el

Seguime en Instagram
La información sobre el estado actual de las playas de Montevideo tiene como origen información oficial de la Intendencia de Montevideo, siendo un desarrollo realizado por dicha institución y que puede consultarse directamente en pci.montevideo.gub.uy/playas