3 días en Montevideo.

Cuántos días visitar Montevideo no es una pregunta fácil de responder, porque todo dependerá de nuestros gustos a la hora de viajar. Ya sea visitando los lugares turísticos en el menor tiempo posible o tomándose el tiempo para conocer bien de cerca la cultura local, Montevideo es una ciudad que se puede visitar en 3 días.

En esta página encontrarás una lista de lugares y actividades imperdibles para pasar 3 días en Montevideo, que es el tiempo mínimo que se debería dedicar para visitar la ciudad. ¡Buen viaje!

Día 1: Descubriendo la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja es la zona que conserva recuerdos de la Montevideo Colonial así como de la arquitectura europea de los siglos XIX y XX. Es ideal para caminar descubriendo museos, iglesias, edificios antiguos y plazas, así como sus peatonales que tienen al Puerto de Montevideo como destino.

¿Cuándo hacer este paseo? De martes a viernes. ¿Alguna recomendación especial? Leer este artículo acerca de la seguridad en Montevideo.

7 imperdibles en Ciudad Vieja

1

Café con aire europeo

Beber café en un edificio de estilo francés construido a principios de siglo XX es una muy buena experiencia para comenzar la mañana, siendo algo que podrás hacer en Culto. Peatonal Sarandí 499 esq. Treinta y Tres.

También tenés la opción de comenzar tu mañana en un edificio Art Decó de principios de siglo XX, por lo que en ese caso tendrás que ir a Starbucks y no dejar de subir la escalera para llegar al primer piso. La vista hacia el hotel de la calle Bartolomé Mitre es magnífica. Peatonal Sarandí esq. Treinta y Tres.

No todo es Europa, también está la opción del mítico Café Brasilero y sus mesas junto a la ventana por las que han pasado los escritores Juan Carlos Onetti y Eduardo Galeano. El café está en Ituzaingó 1447 esq. 25 de mayo.

2

Por fuera de la Ciudad Amurallada

La Plaza Independencia es el escenario perfecto para las fotografías de los íconos de la ciudad. El Palacio Salvo que en algún tiempo fue el edificio más alto de América Latina y la Puerta de la Ciudadela como símbolo del ingreso a la Montevideo Colonial son las construcciones que no podrás dejar de observar.
3

La casa del arte

La arquitectura del Teatro Solís no solo luce por su propia belleza, sino que es el teatro de todes quienes vivimos en Montevideo. Hay visitas guiadas por las tardes en donde se cuenta la historia del teatro y sus orígenes masónicos.
4

Una plaza como símbolo de lucha

La primera plaza de la Diversidad en América Latina rinde homenaje a la lucha de los colectivos LGBTIQ+ en Uruguay, con un bellísimo mural y una arquitectura amigable para el disfrute de todas las personas.
5

Montevideo Colonial

No hay mejor muestra de la Montevideo Colonial que la Plaza Constitución con el Cabildo de Montevideo y la Iglesia Matriz enfrentados. La fuente de la plaza impresiona por su simbología masónica.
6

Una pequeña París

Con un estilo parisino, la Plaza Zabala rinde homenaje al fundador de Montevideo Don Bruno Mauricio de Zabala. La plaza no es solo bella por sí misma, sino también por los edificios que la rodean. Uno de los edificios que está frente a ella es el Palacio Taranco, actual Museo de Artes Decorativas que vale la pena visitar.
7

La peatonal al Mercado del Puerto

Desde la Plaza Zabala caminando por la calle empedrada Washington se alcanza la Peatonal Pérez Castellano, que conserva aires de barrio humilde a pesar de los avances del turismo. Caminando por la peatonal se llega al Mercado del Puerto, un área en donde predominan bellos edificios e incluso una fotogalería.

Precaución: La zona puede ser algo insegura en ciertos momentos del día. En cuanto a la experiencia en el Mercado del Puerto, no tiene una buena relación de precio y calidad.

Los símbolos de la Plaza Constitución

Veamos la fuente y su simbología masónica >

Plaza de la Diversidad

Celebremos en la primera plaza LGBTIQ+ de América >

Descubrí Ciudad Vieja

Los lugares que no podés dejar de ver en un tour por la Ciudad Vieja >

Día 2: Highlights por la Rambla de Montevideo

La Rambla de Montevideo es tan cambiante como el espíritu de los barrios que se encuentran con ella en su extensión desde la Ciudad Vieja hasta el barrio Carrasco. Caminar por ella te hará conocer uno de los lugares de convivencia más importantes de Montevideo y al mismo tiempo te permitirá conocer los barrios más turísticos.

Los highlights están pensados para una caminata desde Ciudad Vieja hasta el barrio de Punta Carretas. Intentá hacer este paseo un día con temperaturas medias (sin mucho calor y sin mucho frío) y donde el viento no sea demasiado fuerte.

7 imperdibles por la Rambla

1

Pescadores en la Escollera

En uno de los brazos que protegen al Puerto de Montevideo de las olas del río-mar encontrarás pescadores que con distintos objetivos extienden sus largas cañas para pescar. El espacio es ideal para tomar fotografías de Montevideo con un acento humilde y también para disfrutar de la vista al Cerro de Montevideo.
2

La Ciudad Amurallada

Caminando hacia el este y en la esquina con la calle Treinta y Tres te encontrarás con el Templo Inglés y con restos de la muralla de Montevideo, de aquel tiempo en donde la ciudad era una colonia española.
3

El pequeño muelle de Barrio Sur

Llegando sobre la calle Paraguay hay un pequeño muellecito como si se tratara de un pequeño brazo hacia el mar. Vale la pena bajar para tomar fotografías desde adentro del Río de la Plata.
4

Sintiendo el Candombe

Dejando la Rambla para caminar una cuadra por la calle Paraguay y una cuadra por la calle José María Roo, llegarás a la Peatonal del Candombe (Antigua calle Curuguaty) en donde se rinde homenaje a la cultura afro-uruguaya.
5

Cementerio Central

El Cementerio Central, ubicado en las afueras de la Montevideo Colonial, es un lindo paseo para entender la vinculación entre nuestra sociedad y la muerte así como para acercarse a la historia de nuestro país. Ésta se resume como una necesidad de esconderla detrás de altos muros, separándola de nuestra cotidianeidad como si se tratara de un olvido forzado.

Al salir del Cementerio Central recomiendo que tomes la calle Carlos San Viana en dirección a la rambla y que continúes por la vereda, para llegar a un espacio detrás del cementerio en donde tendrás una vista inigualable de la Rambla.

6

Un parque para enamorarse

El Parque Rodó se impone como área verde frente a la Playa Ramírez. Como si se tratara de un pequeño pulmón en movimiento, el Parque Rodó da vida a la zona. Recomiendo que camines por sus callecitas internas sin dejar de visitar el lago y la fotogalería a cielo abierto. Es una muy buena parada para tomar un descanso.
7

Un faro como guía

Caminando hacia Punta Carretas encontrarás espacios verdes frente al Río de la Plata, en una zona en la que no hay playas. El destino del paseo es el Faro de Punta Carretas, anteriormente llamado Faro de Punta Brava. Es una pequeña construcción de ladrillo de fines de siglo XIX y un excelente lugar para ver el atardecer.

Tené en cuenta que en la caminata hacia el Faro de Punta Carretas podrías sentir un fuerte olor a saneamiento, ya que en esa zona está ubicado el Sistema de Saneamiento con un emisor sub-acuático que lo expulsa bien lejos de la costa.

La Escollera

Un paseo imperdible hacia el Río de la Plata >

El sonido del Candombe

En Montevideo hay Carnaval todo el año >

Parque Rodó

Un lugar mágico para ver el atardecer en Montevideo >

Día 3: Secretos de la Ciudad

En tu último día en Montevideo te invito a conocer distintos lugares que ayudarán a entender cómo vivimos en la ciudad, con lugares que en su mayoría no son demasiado turísticos.

El plan incluye un paseo por el barrio Prado y algunos destacados en el Centro de la ciudad.

1

Recorrido por las Plazas de 18 de Julio

18 de Julio es la avenida principal de la ciudad de Montevideo, que se extiende desde la Plaza Independencia. Si bien es una paseo comercial también es un paseo arquitectónico de gran nivel en donde destacan sus plazas. Te recomiendo caminar por la avenida para ver la Plaza Fabini (llamada del Entrevero por su monumento), la Plaza Libertad (llamada de Cagancha con "nuestro obelisco") y la Explanada de Montevideo con su mirador en lo alto del edificio.
2

Haciendo feria en la ciudad

Los domingos la Feria de Tristán Narvaja en la calle homónima concentra a miles de uruguayas y uruguayos que hacen sus compras o pasean en una de las ferias más bonitas y tradicionales de la ciudad. Vale la pena acercarse a mirar y tomar fotografías.
3

Un barrio con muchos jardines

La visita al barrio Prado te permitirá conocer la que en otro momento fue una zona de descanso, alejada de la ciudad colonial. Hoy es el espacio en donde se encuentran áreas verdes importantes como lo son el Jardín Botánico, Rosedal del Prado e incluso el Jardín Japonés.

Recorrido por el Downtown

Un día caminando por el Centro de Montevideo >

Domingos en Tristán

Paseo de compras y paseo de fotografías en una mañana >

El barrio jardín

Cambiá el aire conociendo el barrio Prado >

👋

¡Espero haberte ayudado!

Antes de irte, te invito a seguirme en Instagram para ver un montón de fotografías de la Montevideo que veo cuando salgo a caminar. ¡Dale!

SEGUIME EN INSTAGRAM