Skip to main content

Alquilar una casa o un apartamento en Montevideo para residir por más de un año es bastante difícil, por eso en este artículo te cuento cómo rentar en la capital uruguaya.

Última actualización: Febrero, 2021.

Quienes visiten Montevideo de manera temporal y quieran vivir en un apartamento o una casa de manera exclusiva, no tendrán problemas. Podrán alquilar a través de plataformas como Airbnb, formando parte de un mercado no regulado por el Estado pero con un buen mecanismo de seguridad por parte de la plataforma.

Sin embargo, si tus planes son los de quedarte un año o más tiempo en Montevideo, Airbnb no será una buena solución. Lo que pagarás en Airbnb será mucho más de lo que pagarías alquilando a través del sistema formal.

En este artículo, te cuento cuáles son las formas de alquilar una casa o un apartamento, por más de un año, en Montevideo.

Empezá haciendo cuentas

Alquilar en Montevideo es extremadamente caro, encabezando generalmente la lista de las ciudades más caras para vivir en América Latina.

Si consideramos que casi el 70% de la población uruguaya no cobra lo suficiente como para pagar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sumado a lo antes mencionado, salta a la vista que Montevideo no es ciudad barata para vivir.

Eso no es todo. Para acceder a una vivienda de alquiler tendrás que tener una Garantía del Alquiler que será dada por empresas privadas y públicas. Esta garantía corresponde al 30% del sueldo mensual, generalmente. Por lo que si tu sueldo es de 30 mil pesos uruguayos mensuales, podrás alquilar un apartamento o casa que no cueste más de 9 mil pesos al mes (30% de tu sueldo). No encontrarás una vivienda digna por ese costo.

Entonces el primer paso será hacer cuentas.

Garantía de Alquiler

Por lo general las inmobiliarias y particulares te pedirán contar con una Garantía de Alquiler de CGN (Contaduría General de la Nación), ANDA o Porto Seguro. Eso significa que tendrás que solicitar una garantía de alquiler en la empresa que acepte quien te arrendará el inmueble.

Mi recomendación es que siempre intentes solicitar la garantía de alquiler en Contaduría General de la Nación (CGN) donde podrás acceder a una garantía de hasta el 40% de tu salario, dependiendo de tu edad. Además, no tendrás que pagar una cuota mensual de afiliación, sino que solo tendrás que pagar un adicional mensual del 3% del valor del alquiler.

Opciones como Anda o Porto Seguro requieren una afiliación, por lo que tendrás que pagar una cuota mensual por esa afiliación. Será otro gasto más a sumar en tus cuentas.

Una buena opción es vivir con otra u otras personas, en donde mediante la suma de los ingresos formales mensuales podrás acceder a una mejor garantía.

Buscá tu vivienda

Sabiendo cuánto dinero estás podrás gastar y teniendo un plan para la garantía a utilizar, podés comenzar con la búsqueda de una casa o un apartamento en Montevideo.

Pero esperá, antes de eso tenés que saber que:

– En Uruguay las casas y los apartamentos se alquilan sin muebles, salvo raras excepciones.

– Los apartamentos con ventanas al frente cuestan más caros que los apartamentos con vista al pozo de aire.

– Un monoambiente (studio) puede ser más caro que un apartamento de 1 dormitorio.

– Además del alquiler tendrás que prestar mucha atención al costo extra de los Gastos Comunes, que son los gastos que se pagan por uso de ascensor, limpieza del edificio, tributos domiciliarios, agua en algunos casos y todo lo que pueda entrar mantenimiento del edificio. Todo dependerá del edificio, pudiendo ser de 500 pesos en adelante.

– El gasto de servicios básicos como UTE (Luz), OSE (Agua) y ANTEL (Internet) no está incluido.

– Los buenos lugares se alquilan con rapidez, no podés pensar demasiado.

– Tené en cuenta la humedad de los espacios, ya que Montevideo es una ciudad húmeda. Vale la pena ver los apartamentos y las casas luego de un día de lluvia.

– Los contratos son, generalmente, por dos años. En algunos casos te alquilarán por un año, pero es algo que tendrás que negociar con la inmobiliaria o con la persona a la que le alquilarás la vivienda.

En cuanto a la búsqueda, tus mejores opciones son las siguientes:

BuscandoCasa.com es un buen sitio para ver las publicaciones que realizan varias inmobiliarias en un mismo lugar. Si bien su uso no es muy amigable, las fichas de información sobre las casas y los apartamentos usualmente están bien completas. Entrá directamente a buscar haciendo clic en buscandocasa.com

Mercado Libre es un buen lugar para ver anuncios de inmobiliarias y de particulares, con un filtro de búsqueda potente. Podés buscar en Mercado Libre haciendo clic en mercadolibre.com.uy/inmuebles

¡Buena suerte!