Skip to main content

Podés vivir el carnaval todo el año en Montevideo, porque los tambores no se silencian en la ciudad del carnaval más largo del mundo. ¡Vamos a ver carnaval!

La celebración del Carnaval en Montevideo es una fiesta que se realiza durante los meses de enero, febrero y marzo en la ciudad. Pero eso no es todo, porque a lo largo de todo el año hay expresiones del carnaval en diversos barrios de la ciudad.

A veces puede resultar bastante confuso entender qué es el Carnaval en Montevideo o incluso cuándo es el Carnaval en Montevideo, por lo que decidí escribir este artículo para que no te queden dudas.

Tambores todo el año

Las comparsas de tambores ensayan durante todo el año saliendo a practicar a la calle. En los barrios Sur, Palermo y Parque Rodó los podrás ver agrupaciones que se reúnen a tocar el tambor todos los fines de semana.

Si bien no tienen un horario definido de forma exacta, usualmente te los podrás encontrar los sábados y domingos por la tarde.

No te puedo asegurar que estén siempre, pero tal vez puedas encontrarlos en estas calles y en estos horarios:

SÁBADOS

Comparsa la Ciudad Vieja
A partir de las 17 hs. desde Guaraní y Cerrito, Ciudad Vieja.

Integración Candombe
A partir de las 19 hs. desde Río Negro y la Rambla, Barrio Sur.

La Facala, Herederos de Nyanza
A partir de las 17 hs. desde Ejido y La Cumparsita, Palermo.

La Rodó Candombe
A partir de las 17 hs. desde San Salvador y Requena, Parque Rodó.

Tambores del Cielo
A partir de las 18 hs. desde Juan Manuel Blanes y Maldonado, Parque Rodó.

DOMINGOS

Valores Ansina
A partir de las 17 hs. desde Gonzalo Ramírez y Magallanes hasta Lorenzo Carnelli y Encina, Palermo.

C 1080
A partir de las 18 hs. desde Cuareim e Isla de Flores, Barrio Sur.

La Melaza Candombe
A partir de las 18 hs. desde la escalinata de Juan Manuel Blanes y Lauro Müller hasta San Salvador y Juan Manuel Blanes, Parque Rodó.

Es importante que tengas en cuenta que estos ensayos pueden no realizarse o llevarse a cabo en un horario diferente al que está publicado aquí. Esto dependerá de las agrupaciones, por lo que si fuiste a un ensayo y no hay nadie te recomiendo que pruebes con otro. Todos los ensayos se hacen con poca distancia entre ellos, por lo que podrás ir caminando sin problemas.

Desfiles de Carnaval de Montevideo

Los desfiles son eventos en donde las diferentes agrupaciones de Carnaval desfilan por la avenida 18 de Julio y por la calle Isla de Flores.

El Desfile de Carnaval propiamente dicho y oficialmente llamado Desfile Inaugural del Carnaval se realiza en una noche del mes de enero en la Avenida 18 de Julio de Montevideo. Si te preguntás cuándo es el Desfile Inaugural del Carnaval 2020 te cuento que será el jueves 23 de enero.

Podés acercarte a 18 de Julio para disfrutar gratuitamente del desfile o “alquilar una silla” que te asegura poder verlo con un poco más de comodidad. El alquiler de una “silla” se tendrá que realizar con anticipación a través de la red de locales Abitab (que es una agencia de cobranza que se encuentra en un montón de lugares).

El Desfile de Escuelas de Samba se realiza al día siguiente del Desfile Inaugural del Carnaval, por la Avenida 18 de Julio. Si te preguntás cuándo será el Desfile de Escuelas de Samba en 2020 te cuento que se realizará el viernes 24 de enero. Para verlo podrás alquilar una silla a través de la agencia de cobranzas Abitab o acercarte a la multitud para verlo de pie sin necesidad de pagar.

El Desfile de Llamadas es otro desfile de Carnaval en Uruguay, que se realiza durante dos días, en un viernes y sábado de febrero, en la calle Isla de Flores. Es el desfile que originalmente realizaban las personas afrodescendientes de los barrios Sur y Palermo.

Para ver el Desfile de Llamadas podés alquilar una silla a través de la red de cobranzas Abitab o verlo desde las azoteas y los balcones de quienes viven sobre la calle Isla de Flores, que durante esas noches ponen lugares a la venta y organizan asados. La experiencia de ver el Desfile de Llamadas desde una azotea o balcón comiendo un asado es la mejor. La fecha del Desfile de llamadas 2020 es viernes 7 y sábado 8 de febrero.

Recomendaciones para ver los Desfiles de Carnaval en Montevideo:

El Desfile de Llamadas es en mi opinión el más bonito de los dos, estando enmarcado dentro del espacio donde se desarrolló esta expresión cultural. Si tuvieras que elegir, me parece que deberías inclinarte por este desfile.

Tenés que tomar precauciones de seguridad. Si bien podés pasear con tu cámara en la mano, lo mejor es que no descuides tus objetos de valor. La fiesta es segura, pero hay mucha acumulación de personas.

Es una fiesta popular, donde a medida pasa el tiempo el alcohol va haciendo efecto. Tomá precauciones, aunque usualmente no haya problemas de violencia.

Las sillas para ver el desfile cuestan unos 6 dólares aproximadamente y se compran en Abitab (Red de cobranzas) a partir de diciembre para el Desfile Inaugural del Carnaval y Desfile de Escuelas de Samba. A partir de enero para el Desfile de Llamadas.

Pagarle a una persona que vive sobre la calle Isla de Flores para ver el desfile desde su casa es una práctica habitual. Tendrás que tener en cuenta que el precio es de unos US$50 aproximadamente. Muchas viviendas serán humildes y esperarán de tí mucho respeto. No te olvides de que estás en Montevideo 😉 La mejor forma de comprar un lugar es acercándote al barrio, a la calle Isla de Flores, para hablar con las vecinas y los vecinos.

¡Es una fiesta popular! Es un espacio libre de food trucks y de las últimas tendencias que han replicado las personas de la generación del milenio. Acá no hay ensaladas, jugos naturales ni food trucks. En estos desfiles podrás comprar tortafritas, chorizos al pan, panchos al pan, vino, cerveza y sidra.

Corsos en los barrios

¿No vas a estar en Montevideo durante los días del Desfile de Carnaval ni del Desfile de Llamadas? No te preocupes, porque durante febrero y marzo se realizan corsos barriales.

Los Corsos en los barrios son pequeños desfiles de Carnaval que se realizan en los diferentes barrios de la ciudad. Mi recomendación es que participes de los desfiles de Ciudad Vieja, Parque Rodó y del barrio Atahualpa (Prado).

La entrada es totalmente gratuita, solo tenés que acercarte a la calle donde se realizará el desfile.

Tablado de Carnaval

En el Carnaval de Montevideo hay agrupaciones que hacen actuaciones. Hay humoristas, murgas, parodistas… que actúan en lo que se llama “Tablados”. Los tablados se hacen por la noche siendo un lugar a donde van las personas a ver las actuaciones.

Uno de los tablados más populares es el “Velódromo” que quede en el barrio Parque Batlle que es la misma zona donde está el Estadio Centenario.

Al tablado podés ir desde fines de enero o comienzos de marzo, en el caso del Tablado del Velódromo Municipal podés consultar la programación en carnavalvelodromo.com.uy

Ver esta publicación en Instagram

Tambores en Montevideo.

Una publicación compartida por Fernando Bernini (@bernini.uy) el

Seguime en Instagram